Foros ›
ALIMENTACIÃ?â??N Y CARRERAS POPULARES
Foros de debate / Carreiras Populares en Galicia
Respostar ao tema

Autor
Mensaxe
khene

Maratoniano
Maratoniano
19/09/06
300 Carreiras
4160 Mensaxes
Khenesfera
Respostar citando Envío Lun, 13 Nov 2006, 21:17
Asunto: ALIMENTACIÃ?N Y CARRERAS POPULARES

¿Cuál sería (a vuestro entender) la alimentación óptima pre-carrera, durante la carrera y post-carrera?

¿Las barritas energéticas son efectivas y eficaces? ¿Y los geles?

¿Es mejor beber (agua/isotónicas) durante una media maratón o no? ¿Y comer?

¿Le da tiempo a una barrita energética o a un gel consumidos durante una media maratón a llegar a las piernas?

¿Beber durante una media maratón sólo sirve para quitar la sed o realmente previene la deshidratación durante la carrera?

Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta Pregunta


Corredoiras

Foreiro Xuvenil
Foreiro Xuvenil
6/11/06
0 Carreiras
157 Mensaxes
Republica das canellas
Respostar citando Envío Lun, 13 Nov 2006, 21:53
Asunto:

Eso los entendidos que nos digan que debemos comer....jejeje que yo estoy echando tripita y claro ni es estetica ni comoda para correr..

LEMBRADE MINERALIZARVOS E SUPERVITAMINARVOS
Makoki

Foreiro Senior
Foreiro Senior
18/12/05
0 Carreiras
986 Mensaxes
Bilbao
Respostar citando Envío Lun, 13 Nov 2006, 21:54
Asunto:

Khene, has tomado nota enseguida. Pero creo que deberías hablar del tema de corroseguro, porque él ha venido hablar al foro de su libro, digo de su tema Demo

Makoki 5.1
corroseguro

Maratoniano
Maratoniano
22/11/05
0 Carreiras
4906 Mensaxes
Galicia-Gales
Respostar citando Envío Lun, 13 Nov 2006, 21:59
Asunto:

Mi opinión:
respuestas a la
1ª pregunta.- alimentación sobre todo a base de hidratos de carbono,sobre todo pastas,antes y después de la carrera; durante la carrera rehidratarse convenientemente.
2ª pregunta.- no entiendo de esos productos comerciales.
3ª pregunta.-rehidratarse adecuadamente. ¿comer?,no lo sé, pero como no lo hayas hecho adecuadamente pre-carrera...... ¿ tomar en algún momento plátano?.
4ª.-la misma respuesta que a la pregunta 2ª.
5ª.- es importante beber para no deshidratarse; el sudor sirve para regular la temperatura corporal y se debe reponer líquido; la sensación de sed nos avisa de la necesidad de beber.
Respuestas, opiniones,de andar por casa.Otros podrán dar respuestas más profundas y razonadas.
corroseguro

Maratoniano
Maratoniano
22/11/05
0 Carreiras
4906 Mensaxes
Galicia-Gales
Respostar citando Envío Lun, 13 Nov 2006, 22:03
Asunto:

¡ claro ! ¡ no soy experto en esos temas, pues mi especialidad, dónde hice Master en la Sorbona, como se sabe es la Medicina Deportiva, pero ¡ cuidado , que hay otros "hilos" para este tema,no se nos vaya a cabrear alguno.
Mafalda

Foreiro Senior
Foreiro Senior
1/11/05
0 Carreiras
720 Mensaxes
Palencia
Respostar citando Envío Lun, 13 Nov 2006, 22:34
Asunto:

Dado que la práctica deportiva supone un aumento en el gasto energético, el control de la alimentación es fundamental. En el caso de atletas de élite, esta es compleja y va orientada a la mejora de su rendimiento deportivo, tanto en el entrenamiento como en la competición.
En cuanto al deportista aficionado, la alimentación ha de orientarse para evitar tanto carencias como excesos y conseguir así que esta forme parte de una vida saludable.

Una alimentación adecuada se consigue a través de un plan nutricional mantenido en el tiempo, es decir, no se puede pretender una mejora en el rendimiento con tan solo unos días antes de la prueba y unos días después de la misma.

Las perdidas hídricas pueden ser cuantiosas durante el ejercicio. Es por ello que la reposición de líquidos es fundamental. De este modo, mantendremos una temperatura interna constante. Por cada litro de agua que se evapora en la piel y en las mucosas, se disipan cerca de 600 Kcal.
Con el agua trasudada se pierde además sodio y en menor proporción potasio.
Es por ello que durante el ejercicio de larga duración (más de una hora), debe suministrarse agua, sodio, cloro, potasio y glucosa en solución isoosmolar con el plasma.
En cuanto a la energía que necesita el músculo durante el ejercicio físico le es suministrada por el ATP. La fuente principal de este sustrato es la glucosa, seguida de los ácidos grasos. El músculo obtiene la glucosa de la que circula por la sangre y del glucógeno almacenado en el propio músculo.

La alimentación del deportista debe ser equilibrada y dependerá de la intensidad y de la duración del ejercicio.
En el caso de una carrera a pie de 10 Km, no considero necesario el uso de dietas de supercompensación (en las que se produce la depleción de las reservas de glucógeno muscular con una reposición posterior). Basta con lo siguiente:
- cena del día anterior: rica en carbohidratos de absorción lenta, esto es: pasta, arroz, patatas,... con una porción pequeña de proteína. Para un peso en torno a los 50 - 60 Kg, le corresponderían 150 gramos de pasta con aproximadamente 65 gramos de proteína y un plátano (poco maduro)
- desayuno (al menos dos horas antes):- zumo natural de dos naranjas
- muesli (50 g)
- yogur o leche desnatada (200ml)
- plátano (poco maduro)
- tras la prueba (durante los 15 minutos posteriores): bebida que contenga glucosa (con el fin de reponer los depósitos de glucógeno. Se ha comprobado que este tiempo es decisivo)
- comida y cena posterior: pasta o arroz en la misma cantidad que la cena previa con una cantidad proteica superior (130 gramos) y fruta con índice glucémico alto (plátano maduro, pera, melocotón).

No siempre lo urgente es lo importante
ferrolano

Super Veterano
Super Veterano
2/04/05
0 Carreiras
2088 Mensaxes
siempre de ferrol,
Respostar citando Envío Lun, 13 Nov 2006, 22:52
Asunto:

solo insistir(aunque no hace falta pues su informe es completisimo y entendible para todos)que como ya dijo mafalda en esfuerzos superiores a 1 hora el liquido debe llevar esos componentes,en especial sodio,pues puede producirse la "hiponatremia",bajada de los niveles de sodio,con efectos distintos y tambien remedios distintos que la deshidratacion.
Recalcar que ningun producto comercial es milagroso,no te ayuda a ganar tiempo,simplemente puede ayudar a evitar una pajara,que ya es bastante,pero siempre tomado a tiempo,y en dosis adecuadas,pues tomarlo antes o en exceso produce efecto contrario.
No experimentar nunca en las carreras,llevar el organismo adaptado a lo que se vaya a tomar.
A veces un cocido con buena gente es lo mejor para la recuperacion post-carrera. Guiño

"como no volvamos a reirnos nos vamos a llevar fatal"
ferrolano

Super Veterano
Super Veterano
2/04/05
0 Carreiras
2088 Mensaxes
siempre de ferrol,
Respostar citando Envío Lun, 13 Nov 2006, 23:29
Asunto:

receta casera:1,5 litros de agua-zumo de uno o dos limones-pizquita de sal(las bebidas comerciales llevan sobre 1 gr.de sodio por litro)-media cucharadita de cafe-10 cucharillas de azucar o fructosa-mucho fundamento.
temperatura de la bebida:entre 15 y 22 ºc.
cerrar botella y agitar.

"como no volvamos a reirnos nos vamos a llevar fatal"
Mafalda

Foreiro Senior
Foreiro Senior
1/11/05
0 Carreiras
720 Mensaxes
Palencia
Respostar citando Envío Lun, 13 Nov 2006, 23:40
Asunto:

Otra fórmula buena:
- 1000 ml de agua
- 500 mg de bicarbonato sódico
- 300 mg(media cucharada de café rasa) de cloruro potásico o sódico (sal común) (mejor la seguda)
- 3 cucharadas soperas de azúcar
- el zumo de dos naranjas

No siempre lo urgente es lo importante
lestrove

Experto no foro
Experto no foro
4/05/06
1625 Carreiras
14100 Mensaxes
Lestrove
Respostar citando Envío Mar, 14 Nov 2006, 0:16
Asunto:

La verdad que esto de la alimentacion en las carreras,siempre voy por libre,es decir no tengo una directriz concreta a seguir.
Si acaso,en plena temporada puede ser que antes de las carreras coma pasta,durante la carrera nada,y despues de la misma lo que el cuerpo pida.
Nunca tomo barritas energeticas,y las bebidas isotonicas apenas las pruebo.
!! Ah,y en carrera casi nunca bebo,ni en Maratones !!
Chacal

S. Veterano
S. Veterano
20/02/06
0 Carreiras
4553 Mensaxes
Arteixo - Coruña
Respostar citando Envío Mar, 14 Nov 2006, 0:45
Asunto:

A mi no me gusta perder el tiempo pensando en lo que voy a comer o en lo que dejo de comer en función de correr. Es lo mismo. El que más corre está mejor y punto y la comida nada tiene que ver, otra cosa es correr con el estomago lleno, eso sí que es duro. Lo demás son tonterías. Saludos
corroseguro

Maratoniano
Maratoniano
22/11/05
0 Carreiras
4906 Mensaxes
Galicia-Gales
Respostar citando Envío Mar, 14 Nov 2006, 0:47
Asunto:

Mafalda, supongo que al decir agua "trasudada" te habrás referido a agua
transpirada ¿no?
Elyana

Foreiro Veterano
Foreiro Veterano
28/09/06
0 Carreiras
1966 Mensaxes
Sada,A Coruña
Respostar citando Envío Mar, 14 Nov 2006, 1:38
Asunto:

Una alimentación correcta es necesaria en todas las facetas de nuestra vida,no sólo previa a la carrera.Realmente si nuestra alimentación es equilibrada no necesitamos muchos aportes extras previos a una carrera de distancia intermedia.otra cosa son la maratón o las medias,donde el esfuerzo físico continuado puede precisar de aportes extras de energia(glucosa).Nuestro cuerpo tiene una capacidad limitada de almacenar glucosa en forma de glucógeno,que luego ante la demanda energética transforma de nuevo en glucosa.Cualquier exceso en aporte de glucosa,cuando los depósitos de glucógeno están llenos,se va a transformar necesariamente en grasa Mad .Mantener una buena dieta,equilibrada en todos los aspectos,a diario nos permitiría correr 10000m sin necesidades de aportes extras.Desgraciadamente la vida que llevamos hace que nuestra dieta diaria no sea tan equilibrada como pensamos,y que si sea necesario hacer acopio extra de glucógeno antes d euna prueba.Para ello hay varias formas,hacer previamente una dieta deplectora de glucógeno para rellenar depósitos los días previos(efectivamente como dice Mafalda más recomendable para medias maratones o maratones),aunque también se puede hacer en carreras más cortas,porque aunque te "pases de dosis" con el ayuno previo va a almacenarse todo como glucógeno y no como grasa,pero ¡ojo! durante la sobrecarga hay que hidratarse bien para que el glucógeno se almacene en el músculo ,o bien con una sobrecarga mínima en la cena previa a la carrera y en el desayuno (mínimo dos horas antes).Hidratarse,siempre importante,antes y postcarrera,y si puedes durante,y mejor si mantienes el equilibrio hidroelectrolítico,pero ¡ojo!,muchos de los preparados supuestamente isotónicos no lo son,algunos tienen una osmolaridad muy alta y te pueden provocar vómitos y mareos( a mi me pasa con los Powerade),por eso en el mercado hay muchos preparados en polvo cuya dilución la haces tú(y considero que son los mejores,es sólo una opinión).

Bueno,menudo "ladrillo" os he metido para no ser especialista en dietética . El tema dá para mucho.Por lo que sé en Betanzos en setiembre hay charlas sobre nutrición y deporte,que me corrijan Ferolano y Bytheface si no es así
Kandpalleiro

Experto no foro
Experto no foro
17/12/03
142 Carreiras
3200 Mensaxes
Ponferrada
Respostar citando Envío Mar, 14 Nov 2006, 8:15
Asunto:

Hola: esta é a clase de fio que debera acompañar un tema completo de "A alimentación do deportista popular".

Gracias a todos polas vosas aportacions especialmente a mafalda pois non só hai que te-los coñecementos, hai que sabelos comunicar e véxolle táboas no tema.

Unha pregunta: cando dís
Mafalda escribió:
Es por ello que durante el ejercicio de larga duración (más de una hora), debe suministrarse agua, sodio, cloro, potasio y glucosa en solución isoosmolar con el plasma.

Refíreste á osmolaridade durante o exercicio?

O comento porque teño leido que nalguns sitios recomendan para os esforzos longos (mais de hora e media) que as bebidas -comerciais- sexan hipotónicas mais que isotónicas pois neses esforzos o deportista ainda rehidratándose presenta certa "hiperosmolaridade fisiolóxica".

Pódesnos ilustrar ó respecto? Gracias. Ríndose

Fas exercicio ou deporte?
acarreiradunkan.blogsp...porte.html
Mafalda

Foreiro Senior
Foreiro Senior
1/11/05
0 Carreiras
720 Mensaxes
Palencia
Respostar citando Envío Mar, 14 Nov 2006, 9:13
Asunto:

corroseguro, te ahorro el trabajo de buscar en el diccionario: trasudar: exhalar trasudor. Trasudor: sudor por fatiga o temor.

No siempre lo urgente es lo importante





Podes publicar novos temas
Non podes responder a temas
Non podes editar as túas mensaxes
Non podes borrar as túas mensaxes
Non podes votar nas enquisas
Non podes adxuntar arquivos
Podes descargar arquivos