Foros ›
ALIMENTACIÃ?â??N Y CARRERAS POPULARES
Foros de debate / Carreiras Populares en Galicia
Respostar ao tema

Autor
Mensaxe
Elyana

Foreiro Veterano
Foreiro Veterano
28/09/06
0 Carreiras
1966 Mensaxes
Sada,A Coruña
Respostar citando Envío Mér, 28 Feb 2007, 18:39
Asunto:

tette escribió:
... y después el concurso post fabada Mr. Green


Je,je,je Disimulando Disimulando Disimulando
Makoki

Foreiro Senior
Foreiro Senior
18/12/05
0 Carreiras
986 Mensaxes
Bilbao
Respostar citando Envío Mér, 28 Feb 2007, 21:04
Asunto:

Elyana escribió:
Vouamodo,un día tenemos que hacer un concurso de fabadas,las mías tienen faman de ser muy buenas,eso sí yo la hago con "fabes de la granja" y el "compango" de la tierra de Fema,salvo la morcilla que es astur Guiño

Me apunto de jurado Ríndose

Makoki 5.1
Makoki

Foreiro Senior
Foreiro Senior
18/12/05
0 Carreiras
986 Mensaxes
Bilbao
Respostar citando Envío Mér, 28 Feb 2007, 21:05
Asunto:

tette escribió:
... y después el concurso post fabada Mr. Green
Me apunto de participante

Makoki 5.1
banderas

Maratoniano
Maratoniano
13/09/06
0 Carreiras
3318 Mensaxes
Gondomar
Respostar citando Envío Mér, 28 Feb 2007, 21:19
Asunto:

Se hai que votar unha boca para axudar no concurso de fabadas xa tedes dous xurados moi dotados Demo sorrindo Demo sorrindo ... da outra parte mellor non falar Molón Molón
Vouamodo

Foreiro Veterano
Foreiro Veterano
21/08/06
0 Carreiras
1066 Mensaxes
Coruñes en Vilagarcia
Respostar citando Envío Mér, 28 Feb 2007, 21:28
Asunto:

Elyana escribió:
Vouamodo,un día tenemos que hacer un concurso de fabadas,las mías tienen faman de ser muy buenas,eso sí yo la hago con "fabes de la granja" y el "compango" de la tierra de Fema,salvo la morcilla que es astur Guiño

Nunca me atreveria a competir con una asturiana. Yo utilizo la morcilla de asturias y el chorizo y la panceta gallegos, aunque reconozco que los chorizos mejores son los salmantinos. El día antes de hacer la fabada cuezo unas uñas de cerdo previamente desaladas y con el agua de esa cocción es con la que preparo las fabas de lourenza (son mantequilla pura y con una piel que casi ni se nota, preguntarle a Maloquesoy su opinion sobre estas fabas que seguro que las conoce). A las fabas de lourenza les añado desde el principio de la cocción una cabeza de ajo entera y las hago con fuego muy lento. Bueno luego sigue el proceso con otros pasos pero no vamos a dar aquí una receta de pseudofabada, que me parece que este era un foro de atletismo ¿o no?. Que conste que tu tienes el primer premio del concurso sin necesidad de hacerlo.

Saludos a todos, y acordaros el día de las carreras nada de fabada.

acddorna.org/blog/inde...ate=200906
banderas

Maratoniano
Maratoniano
13/09/06
0 Carreiras
3318 Mensaxes
Gondomar
Respostar citando Envío Mér, 28 Feb 2007, 21:47
Asunto:

Estou empezando a notar as vibracións. Estou empezando a notar algo. Xa ven ahí... ¡¡SÍIIIIII!!! ... son os ácidos estomacais que me produce o blog de Maloquesoy unido a este fío... dende logo os brazos deste home son interminables Mr. Green Mr. Green Mr. Green Mr. Green Mr. Green máis que o longo brazo da lei Guiño Guiño
maloquesoy

Mod.C
Mod.C
5/12/05
0 Carreiras
679 Mensaxes

Respostar citando Envío Xov, 01 Mar 2007, 0:40
Asunto:

ahí os va la receta de la Fabada del considerado mejor templo gastronómico asturiano para su degustación.

Casa Gerardo (Prendes)

Ingredientes:
Para 10 personas: 1,5 kg de fabes de Asturias, 5 morcillas asturianas (tocino, cebolla, sangre, sal y orégano), 5 chorizos tiernos, 2 sobres de azafrán, 1 kg de lacón (patas delanteras del cerdo), un cuarto de litro de aceite, media cebolla, sal, 1 cucharadita de pimentón dulce, 1 litro de caldo de gallina o pollo.


Preparación:
La noche anterior se pondrán a remojo, en agua fría, las fabes. Así mismo, en otro recipiente con agua templada colocaremos el lacón cortado en tres trozos. En el momento de elaborar, se ponen las fabes, el chorizo y la morcilla, todo cubierto en agua fría, a fuego medio, en una cacerola apropiada; antes de que empiece a hervir habrá que espumarlo (quitar la capa de espuma grasienta que sueltan las carnes y las legumbres).

Roto el hervor, bajamos el fuego de intensidad y dejamos cocer lentamente durante hora y media teniendo la precaución de ir agregando el caldo que necesiten, nunca pueden dejar de estar cubiertas de líquido. El caldo que agregamos tendrá que ser frío y al añadirlo al potaje le cortará el hervor, esto se llama en Asturias â??pasmar las fabesâ?.

En recipiente aparte cocemos en agua el lacón al menos durante una hora, para quitarle la fuerza y la sal. Pasado este tiempo lo agregamos a la cacerola con el resto de ingredientes, teniendo cuidado de no romper las fabes al depositarlo. Como dijimos antes, las fabes no pueden estar nunca descubiertas de agua. Se agrega aproximadamente un litro de caldo. A continuación, retiramos del fuego y dejamos imprescindiblemente reposar al menos una hora.

PRESENTACIÃ?N â?? Presentamos las fabes en legumbrera y el compango troceado en fuente aparte. El caldo ha de quedar algo espeso; si está muy líquido, es aconsejable pasar unas fabes por el pasapurés e incorporarlas al potaje.

SALUD
Elyana

Foreiro Veterano
Foreiro Veterano
28/09/06
0 Carreiras
1966 Mensaxes
Sada,A Coruña
Respostar citando Envío Xov, 01 Mar 2007, 1:55
Asunto:

Maloquesoy,Vouamodo,la fabada tiene "un secreto",hacerla el día antes para que "espese",y siempre a fuego muy lento,removiendo la pota para "asustar a les fabes",nada de remover con cucharón.Yo no le echo azafrán,ni laurel (mi madre si se lo pone).

Eso si,yo no tomaría una fabada antes de una carrera ni loca!!!!,después en todo caso.....





Podes publicar novos temas
Non podes responder a temas
Non podes editar as túas mensaxes
Non podes borrar as túas mensaxes
Non podes votar nas enquisas
Non podes adxuntar arquivos
Podes descargar arquivos