Sáb, 31 Dec 2011, 22:42
Asunto: Re: I Maratón Coruña-42 / Campionato Galego de Maratón (1
ZANCADILLA escribió: |
Cuando vaya al tema de Ancares ya lo publicitaré, aunque era una cosa que quería hacer un poco por mi cuenta y veo que se me va a ir de las manos, pero Asueto, no te preocupes que si quieres venir no habrá problema.
Lo que comenta roger del sobreentrenamiento a veces viene dado por querer seguir un programa al pie de la letra, y ahí es cuando entra lo que comento yo de entrenar por instinto y por sensaciones. Si hay que descansar, se descansa, por mucho que nos diga el programa que hay que hacer 20 Km. al ritmo x, controlando que no venga viento del norte, sino hay que hacer el otro ritmo y, y controlando un 70 % de tu ritmo de carrera (pero que coño sé yo de mi ritmo de carrera si nunca he corrido un maratón), etc, etc, etc......, y al final vas más concentrado en saber si vas a ese ritmo que de evadirte con el paisaje o mirarle al escote a la cachonda que te cruzas. |
El sobrentrenamiento no viene por seguir un programa al pie de la letra. viene por seguir un programa
inadecuado. o ritmos inadecuados.Y no estoy de acuerdo contigo. No quiero ser agorero, pero todo el que piense que corriendo segun le apetezca, hoy mas, mañana menos, al otro descanso porque no me apetece y así, va a saltar de 20 kms a 42, se equivoca. La frase que después incorporó nike a un anuncio, de "hasta los 30K te llevan tus piernas, hasta los 42 tu cabeza, y los ultimos 200 metros tu corazón" esconde una gran verdad. Es una carrera que a partir de los 30, tiene mucho de mental. Todos los corredores, los rápidos y menos rápidos, los muy mal entrenados y los muy bien entrenados, pasan por varios momentos muy malos, pero que muy malos, o entre muy malos y muy jodidos. Todos sin excepción. Son las señales que manda el cuerpo pidiendo que pares, que la parte físca se está acabando. Los mas experimentados tienen sus trucos o su sistema para superarlos sin disminuir el ritmo. Es una gran ayuda para los menos experimentados el haber seguido un plan,
adecuado a su experiencia, a su forma física y a sus objetivos realistas, que cuando llegan estos momentos, (que llegan, te lo aseguro), te ayuden a pensar, "bueno, he seguido un plan que ha llevado a la meta a cientos de corredores (si no cometen grandes errores en el ritmo), sabía que este mal momento llegaría, los demás los han superado, asi que yo también voy a llegar a meta". Esto no quiere decir que un plan de entrenamiento sea la biblia, si un dia estás cansado, te lo tomas de descanso. Pero si te tomas muchos, adios maratón. Si un día quieres aumentar un poquito el ritmo, pues lo haces, pero como te dediques a entrenamientos de velocidad en vez de volumen, adios maratón. Si tus tiradas largas son una loteria sin orden ni concierto, adios maratón. Y así. No es por desanimar, sino por clarificar un poco el tema. Aparte del físico, tienes que prepararte mentalmente, y seguir un plan que ha demostrado que funciona, es una manera, sobre todo hasta que la gente tenga experiencia en esta distancia