Foros ›
Entrenando para el maratón. Como y por qué
Foros de debate / Carreiras Populares en Galicia
Respostar ao tema

Autor
Mensaxe
Ferreiro

Foreiro infantil
Foreiro infantil
18/12/03
0 Carreiras
89 Mensaxes

Respostar citando Envío Dom, 08 Xan 2012, 20:54
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

Está muy bien, sólo una cosa, dejad de echarle la culpa al lactato que no es responsable de nada ni de hacernos parar ni es un deshecho. Llevamos años perpetuando una idea equivocada. El lactato es un combustible metabólico más que usa el cuerpo (es más, es uno de los más importantes) y que se produce también en situaciones aeróbicas incluso en reposo (otra cosa es que no lo encuentres en sangre porque se aprovecha en el propio músculo)
Ahora no tengo tiempo para explicarme en profundidad, te dejo una imagen de las vías metabólicas revisadas


Ahí puedes ver como la vía del lactato tiene también importancia dentro de la vía aerobica. Da para mucho el tema.
Eso no quiere decir que todo lo que pongas esté mal porque la concentración de lactato en sangre si va estar correlacionado con el estado metabólico, y bueno, hasta ahora se ah entrenado con esa idea y no ha ido del todo mal, pero la realidad es otra.
Chacal

S. Veterano
S. Veterano
20/02/06
0 Carreiras
4553 Mensaxes
Arteixo - Coruña
Respostar citando Envío Dom, 08 Xan 2012, 21:24
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

BATCHOCO escribió:
Chacal escribió:
Yo os digo una cosa amigos. Un maratón siempre es un reto. Hace falta:
1. Buen estado fisico y mental.
2. Buen tiempo, si llueve o hace mucho viento es malo.
3. Estar bien alimentado antes de empezar el maratón.
4. Por muy bien que se vaya no cebarse, la carrera es muy larga..sobre todo desde el km. 35 aunque no lo parezca.
5. Los entrenamientos según todo: objetivos, deseos, etc.. Lo normal es correr dos medias antes del maratón más dos tiradas largas de entre 27 y 33 km. Con eso puede ser suficiente.
6. Factor suerte que también influye o factor mala suerte: problemas de todo tipo o no.
7. Confianza en uno mismo y en una buena marca.

Saludos
+1, pero a mi que me toque la "buena suerte" ese día .............. aunque ahora que me acuerdo de un libro que me regalarón hace ya unos años, que precisamente se llamaba "La Buena Suerte", de Alex Rovira ..... creo recordar, os lo recomiendo a todos......., y decía esta fábula que la "buena suerte" hay que buscarla, porque se encuentra en todos lados, pero no va a llegar a ti si no la buscas como deberías.... o sea que para que ese día puedas tener "buena suerte" hay que buscarla en forma de entrenamientos previos y con cabeza .......jiiiijij, el que quiera correr 42 kilómetros de suerte el día 15 de abril ....... va jod..., salud y kilometros para tod@s
Amigo: la suerte casi no iba a ponerla, pero es importante. Claro que se busca, pero si has domido mal, si has estado muy nerivososo antes, si tienes un problema de trabajo o familiar,etc.. ya no es buena suerte. Todo cuenta y más en una maratón. Moi feliz
khene lo puso bien claro antes. Aplauso Aplauso

Trabajar y entrenar

www.mijailmoriatov.com

www.musicaengalicia.com


1:21.32 en mi mejor Media Maratón. Pontevedra 24/10/2010 y 2:58.23 en mi mejor Maratón. Toral de Los Vados 19/06/2011


Última edición por Chacal o Dom, 08 Xan 2012, 21:28; editado 1 vez
Chacal

S. Veterano
S. Veterano
20/02/06
0 Carreiras
4553 Mensaxes
Arteixo - Coruña
Respostar citando Envío Dom, 08 Xan 2012, 21:26
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

khene escribió:
Chacal escribió:
Yo os digo una cosa amigos. Un maratón siempre es un reto. Hace falta:
1. Buen estado fisico y mental.
2. Buen tiempo, si llueve o hace mucho viento es malo.
3. Estar bien alimentado antes de empezar el maratón.
4. Por muy bien que se vaya no cebarse, la carrera es muy larga..sobre todo desde el km. 35 aunque no lo parezca.
5. Los entrenamientos según todo: objetivos, deseos, etc.. Lo normal es correr dos medias antes del maratón más dos tiradas largas de entre 27 y 33 km. Con eso puede ser suficiente.
6. Factor suerte que también influye o factor mala suerte: problemas de todo tipo o no.
7. Confianza en uno mismo y en una buena marca.

Saludos
Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso

Francamente, genial Guiño Se nota que eres un maratoniano Molón . No sigas escribiendo posts como éste o voy al terminar siendo fan tuyo Ríndose
Repito: genial Moi feliz
Gracias khene, Chacal cuando quiere es como un libro abierto, lo malo es que habla de pocas cosas: amor, deporte, música, política y poco más Guiño Guiño

Trabajar y entrenar

www.mijailmoriatov.com

www.musicaengalicia.com


1:21.32 en mi mejor Media Maratón. Pontevedra 24/10/2010 y 2:58.23 en mi mejor Maratón. Toral de Los Vados 19/06/2011
Maxi

Maratoniano
Maratoniano
13/10/11
0 Carreiras
1929 Mensaxes
Ordes, Sigüeiro e Guitiriz
Respostar citando Envío Dom, 08 Xan 2012, 22:15
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

Gracias Paultargat por el magnífico aporte que nos haces. Sobre todo para gente como yo, que tiene pensado estrenarse en una maratón y andaba un poco perdida sobre como afrontarla.

Con lo que indicas tengo ya muy claro a lo que me voy a enfrentar, y ten por seguro que tus consejos no van a caer en saco roto. Ya veo que correr una maratón no es algo que se deba tomar muy a la ligera.
VICTORALVAREZ

Experto no foro
Experto no foro
13/10/10
196 Carreiras
5440 Mensaxes

Respostar citando Envío Lun, 09 Xan 2012, 1:34
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

Qué bueno Paultargat!!!! Muchas gracias por compartir tu sabiduría con nosotros. Saludos
Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso
l0l0

Foreiro Senior
Foreiro Senior
5/11/09
70 Carreiras
355 Mensaxes

Respostar citando Envío Lun, 09 Xan 2012, 9:25
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

Ferreiro escribió:
Está muy bien, sólo una cosa, dejad de echarle la culpa al lactato que no es responsable de nada ni de hacernos parar ni es un deshecho. Llevamos años perpetuando una idea equivocada. El lactato es un combustible metabólico más que usa el cuerpo (es más, es uno de los más importantes) y que se produce también en situaciones aeróbicas incluso en reposo (otra cosa es que no lo encuentres en sangre porque se aprovecha en el propio músculo)
Ahora no tengo tiempo para explicarme en profundidad, te dejo una imagen de las vías metabólicas revisadas


Ahí puedes ver como la vía del lactato tiene también importancia dentro de la vía aerobica. Da para mucho el tema.
Eso no quiere decir que todo lo que pongas esté mal porque la concentración de lactato en sangre si va estar correlacionado con el estado metabólico, y bueno, hasta ahora se ah entrenado con esa idea y no ha ido del todo mal, pero la realidad es otra.

El lactato no es el responsable en si de el cansancio muscular, pero su formación lleva a la fomación de hidrogeniones (H+) que son los que producen el cansancio en el musculo acidificandolo...
alber

Super Veterano
Super Veterano
31/07/08
194 Carreiras
2632 Mensaxes

Respostar citando Envío Lun, 09 Xan 2012, 9:30
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

Chacal escribió:
4. Por muy bien que se vaya no cebarse, la carrera es muy larga..sobre todo desde el km. 35 aunque no lo parezca.

Esto es una gran verdad, es la "trampa" de esta distancia, el "gustarse" más de lo debido en los primeros 25 km... Muro

Los Perros del Anuncio - 2014/15
davidcouselo

Maratoniano
Maratoniano
6/10/11
65 Carreiras
1208 Mensaxes
Redondela
Respostar citando Envío Lun, 09 Xan 2012, 9:37
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

Gracias a todos por las aportaciones. Yo voy a correr mi primera maratón y, más que los músculos, la resistencia, etc... me preocupa el factor psicológico. Yo calculo hacer un tiempo de más de cuatro horas, y eso es mucho tiempo corriendo...
ZANCADILLA

Maratoniano
Maratoniano
10/10/11
1 Carreiras
1856 Mensaxes

Respostar citando Envío Lun, 09 Xan 2012, 10:06
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

Paultargat, Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso , has resumido perfectamente todo lo que llevo leído en un par de meses de un montón de sitios. Esto lo voy a imprimir y casi que lo leeré cada vez que salga a entrenar.

Prácticamente es lo que estoy haciendo en mis entrenos, hacer en una semana un día de resistencia en tirada larga, alguna serie subiendo la cuesta de la Torre varias veces, y sobre todo farklet, que creo que es uno de los entrenos más completos y divertidos que hay. Y si, seguiré con mis entrenos por intuición, sin seguir ningún plan, el 16 de abril ya os contaré si ha valido la pena hacerlo así.

Una cosa, no tengo muy claro como introducir las pesas y gimnasio en los entrenos, supongo que será mejor dedicarles un día por semana, y no se si ese día será bueno correr también un poco.
FREE-RUNNER

Foreiro Senior
Foreiro Senior
9/10/11
0 Carreiras
693 Mensaxes

Respostar citando Envío Lun, 09 Xan 2012, 10:41
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

Me sumo a las felicitaciones al amigo Paulgart por sus excelentes explicaciones y consejos, sobre todo para los que vamos a debutar en la maratón.

También me uno a la duda de ZANCADILLA, de cuando y como incorporar las pesas al entrenamiento. ¿antes o despues de salir a correr?, ¿el día de descanso?.

Un saludo y muchísimas gracias a Paulgart por dedicar su tiempo y conocimientos a aleccionar a los más novatos.

Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso
Ferreiro

Foreiro infantil
Foreiro infantil
18/12/03
0 Carreiras
89 Mensaxes

Respostar citando Envío Lun, 09 Xan 2012, 10:45
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

l0l0 escribió:
Ferreiro escribió:
Está muy bien, sólo una cosa, dejad de echarle la culpa al lactato que no es responsable de nada ni de hacernos parar ni es un deshecho. Llevamos años perpetuando una idea equivocada. El lactato es un combustible metabólico más que usa el cuerpo (es más, es uno de los más importantes) y que se produce también en situaciones aeróbicas incluso en reposo (otra cosa es que no lo encuentres en sangre porque se aprovecha en el propio músculo)
Ahora no tengo tiempo para explicarme en profundidad, te dejo una imagen de las vías metabólicas revisadas


Ahí puedes ver como la vía del lactato tiene también importancia dentro de la vía aerobica. Da para mucho el tema.
Eso no quiere decir que todo lo que pongas esté mal porque la concentración de lactato en sangre si va estar correlacionado con el estado metabólico, y bueno, hasta ahora se ah entrenado con esa idea y no ha ido del todo mal, pero la realidad es otra.

El lactato no es el responsable en si de el cansancio muscular, pero su formación lleva a la fomación de hidrogeniones (H+) que son los que producen el cansancio en el musculo acidificandolo...

Para nada. Aunque todavía hay algunos autores que lo mantienen actualmente los tiros van más por culpar a la hidrólisis de ATP como el responsable de la acidificación muscular.
Si quieres referencias puedes buscar los trabajos de: Robergs RA et al. Biochemistry of exercise-induced metabolic acidosis. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 287:R502-R516, 2004.
o la revisión de Gladden también de 2004
khene

Maratoniano
Maratoniano
19/09/06
300 Carreiras
4160 Mensaxes
Khenesfera
Respostar citando Envío Lun, 09 Xan 2012, 10:49
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

FREE-RUNNER escribió:
Me sumo a las felicitaciones al amigo Paulgart por sus excelentes explicaciones y consejos, sobre todo para los que vamos a debutar en la maratón.

También me uno a la duda de ZANCADILLA, de cuando y como incorporar las pesas al entrenamiento. ¿antes o despues de salir a correr?, ¿el día de descanso?.

Un saludo y muchísimas gracias a Paulgart por dedicar su tiempo y conocimientos a aleccionar a los más novatos.

Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso
El trabajo de pesas equivale al de cuestas (según Abel Antón). Poco peso y muchas repeticiones. Se hace un día que no corras y, al terminar, haces unos «sprints» (si es de noche, se hacen unos «esprintes indenai»)


ZANCADILLA

Maratoniano
Maratoniano
10/10/11
1 Carreiras
1856 Mensaxes

Respostar citando Envío Lun, 09 Xan 2012, 11:11
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

Intentaré hacer "pesas indenai", pero con cuidadín para las rodillas, que ciertos movimientos hacen que me duelan. Las haré sobre todo en enero y algo en febrero, prefiero no hacerlas en marzo ya que el ejercicio anaeróbico me hace subir rápido de peso, lo que se llama "memoria muscular" herencia de mi etapa de "cachas"

De todas formas, los casi 300 metros de la subida a la torre si que me ponen las piernas a tope
BATCHOCO

Maratoniano
Maratoniano
9/02/11
54 Carreiras
3097 Mensaxes

Respostar citando Envío Lun, 09 Xan 2012, 13:23
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

ZANCADILLA escribió:
Intentaré hacer "pesas indenai", pero con cuidadín para las rodillas, que ciertos movimientos hacen que me duelan. Las haré sobre todo en enero y algo en febrero, prefiero no hacerlas en marzo ya que el ejercicio anaeróbico me hace subir rápido de peso, lo que se llama "memoria muscular" herencia de mi etapa de "cachas"

De todas formas, los casi 300 metros de la subida a la torre si que me ponen las piernas a tope
Lo de las cuestas es un buen sustituto de las pesas, sobre todo si no tienes o no puedes ir a un gimnasio, yo personalmente los días que no corro suelo hacer entrenamientos específicos de pesas tren inferior (ahora que solo llevo 2 semanas de preparación de las 16 totales hago dos días...) con muchas repeticiones y poco peso (aunque hay planes que las pesas las hacen despues de un rodaje suave....), y también suelo hacer un día pesas de tren superior (que luego la espalda y los brazos pueden pasar factura en la carrera), un saludo a tod@s
aanton

Novo foreiro
Novo foreiro
27/12/08
0 Carreiras
34 Mensaxes

Respostar citando Envío Lun, 09 Xan 2012, 15:32
Asunto: Re: Entrenando para el maratón. Como y por qué

Realmente interesante, muchas gracias!





Podes publicar novos temas
Non podes responder a temas
Non podes editar as túas mensaxes
Non podes borrar as túas mensaxes
Non podes votar nas enquisas
Non podes adxuntar arquivos
Podes descargar arquivos